PAGINAS VISTAS EN TOTAL

domingo, 31 de agosto de 2014

COMIDA CONCENTRACION DE GIGANTES

21 gigantes de diferentes pueblos de navarra se han concentrado en Andosilla, junto con sus correspondiente gaiteros, para dar color a este domingo, enmarcado dentro del fin de Semana de La Juventud que se ha completado con una concentración de encajeras, además de de actuación de la charanga Ribera, Banda Chiqui y encierro.

Con el buen clima, hemos podido disfrutar de un domingo con un ambiente extraordinario.

En lo que a nosotros compete, hemos sido los encargados de preparar la comida para los integrantes de los diferentes grupos.

En torno a unas 80 personas han degustado en menú preparado por Pedro Castillo, José Osa y Patxi Resano, ayudados por Manolo Resano en representación municipal.

El menú ha consistido en: Pochas, ajoarriero y helado de Mendoza, todo ello acompañado por los excelentes vinos de Bodegas Bagordi.




Fotografías cedidas por José Osa

A continuación se indican los pasos seguidos para la elaboración:

POCHAS

Ingredientes:

  • 25 kgs de pochas
  • 10 cebollas
  • 3 cabezas de ajos
  • 16 pimientos verdes
  • 1,5 kgs de tomate pera
  • 8 zanahorias
  • 6 puerros
  • 1,5 kgs de jamón
  • 1 kgs de bacon
  • 1 kg de chorizo
  • 1/2 kg de sal gorda
  • 1 1/4 l de aceite de oliva virgen extra
  • 25 l de agua mineral.
Elaboración:

Distribuido en la parte correspondiente en dos soperas, se pone todo en crudo, excepto la sal y el aceite. Las verduras, limpias, metidas dentro de unas mallas.

A fuego mínimo se mantienen hasta que a la 1 1/2 horas, comienzan a hervir suavemente. A los 10 minutos y después de remover con cuidado de que no se rompan las pochas, se añade la sal y el aceite. Se recuperan las verduras de la malla y se trituran para incorporar nuevamente. Se remueve nuevamente y se deja hervir muy suave durante otros 20/25 minutos. Se apagan y se dejan reposar al menos durante 3 horas.


AJOARRIERO

Ingredientes:
  • 18 kgs de ajoarriero
  • 2 kgs de pieles
  • 5 cabezas de ajos
  • 10 cebollas
  • 15 pimientos verdes
  • 4 kgs de tomate triturado
  • 3 tarros de pimiento choricero
  • 2 l de aceite de oliva virgen extra
Elaboración:

En dos soperas, las verduras una vez limpias, se tritura y se pochan sobre el aceite caliente, lentamente, incorporando. Una vez pochadas, se añade el tomate que se hace unos 10 minutos y a continuación el pimiento choricero. Cuando esta salsa este a punto, en otros 5 minutos, añadimos el bacalao desmigado, removiendo suavemente para que se integre toda la salsa y se hace lentamente unos 10/15 minutos.

Nota.- Es fundamental que el bacalao esté escurrido. En este caso se ha usado un bacalao desalado previamente de fábrica.

Esta cantidad hubiera sido suficiente para haber comido al menos 100 personas, por lo que lo sobrante, el Ayuntamiento lo ha donado a a la Residencia de Ancianos de la villa.

sábado, 9 de agosto de 2014

POCHADA POPULAR EN EL PUENTE

Con motivo de las fiestas que se celebran en el Barrio El Puente de Andosilla este fin de semana, hoy se ha celebrado una nueva pochada popular, como se viene haciendo desde hace cuatro años.

Unas 300 personas han dado buena cuenta del guiso preparado por Andosilla Gastronómica. Pedro Castillo, Fructuoso Monasterio, Patxi Resano, Miguel Sobrino, Luis Urdiain y Miguel Angel Pastor se han encargado de preparar:
  • 90 kgs de pochas "Virto"
  • 24 cebollas
  • 12 puerros
  • 12 zanahorias
  • 4 cabezas de ajo
  • 6 kgs de tomate
  • 8 kgs de jamón
  • 4 kgs de chorizo
  • 4 kgs de panceta
  • 5 l de aceite
  • 1 kg de sal
  • 90 litros de agua
Todo ello distribuído en cuatro soperas, que han comenzado a preparar a las 9 de la mañana. Entre las 11.30 y 12.15 el guiso estaba debidamente terminado

Se ha depositado todo en crudo en las soperas, si bien las verduras han sido recuperadas y trituradas para volver a incorporarlas al guiso.

Mucho cariño y unos movimientos de vaivén y el reposo, han logrados satisfacer los paladares de los comensales.

Unos 20 kgs de piparras (algunas picaban), que han sido fritas, resultando el acompañamiento ideal.

Ha sido una hornada, que según la organizacíon, se repetirá el próximo año. Por nuestra parte, eso está hecho.

domingo, 25 de mayo de 2014

COMIDA DE CLUB CICLISTA DE ANDOSILLA

El día 25 de mayo, preparamos una pochada para el Club Ciclista Andosilla. Conservas Artesanas Rosara, regaló al club unas magníficas pochas guisadas.

 
30 tarros de 720 ml, fueron aderezados con cebolla, pimiento verde, ajo, chorizo y  jamón.

 
Unos 60 ciclístas dieron buena cuenta de ellos con un voraz apetito después de haber tenido una muy dura mañana por diferentes lugares de Andosilla debido al estado del terreno después de las fuertes lluvias.


 
La comida se celebró en los porches de la Plaza San Cosme y San Damián. Además de ciclistas de Andosilla, los hubo de otras localidades como Mendavia o Calahorra.
 

Este club poco a poco se va consolidadando como una excelente alternativa deportiva para los cada vez mas numerosos aficionados a este deporte del pedal.

Andosilla Gastronómica, como es normal, no puede dejar de participar en la intensa vida social que se desarrolla en Andosilla y en todo lo que tenga que ver con la gastronomía.

PAELLA EN LA FIESTA DEL CD BALONMANO RIVER EGA

Con motivo de la celebración de la fiesta anual del CD Balonmano River Ega, en el gimnasio escolar se celebró una comida en la que participaron unas 150 personas. Jugadores de todas las categorías, entrenadores, directivos y padres, dieron cuenta de unas paellas que preparamos como en ocasiones anteriores.


Pedro Castillo fue el encargado de dirigir a un grupo de padres y madres que con gran entusiasmo y acierto participaron en la preparación.

20 kgs de arroz fueron distribuídos en 5 paellas, guisados con 20 kgs de pollo, ajos secos, ajos tiernos, alubia verde, pimientos verde y rojo, champiñones, aceite, agua, sal y caldo de pollo.

A decir de los asistentes las paellas estaban en su punto. 

Es para nosotros un honor poder colaborar con un club que desarrolla una labor impagable con una gran número de jóvenes de Andosilla. ¡Andosilla Gastronómica, estará con vosotros siempre que querais".

martes, 13 de mayo de 2014

HEMOS CELEBRADO EL 11 DE MAYO UNA NUEVA JORNADA GASTRONOMICA

Cerca de 900 copas para degustar vino fueron adquiridas. Algunas mas fueron impuestas a los invitados y colaboradores, y mas de 4000 pinchos, es el resultado de la Jornada Gastronómica que se viene celebrando desde 2009 con caracter anual.




Jesús Almagro fue el invitado de honor. Sucede a Andoni Luis Aduriz y Pedro Larumbe, invitados en anteriores ediciones. De Jesús poco se puede decir que ya no esté dicho. En este mismo blog está su biografía que habla por si sola de su categoría profesional.



Lo que no habla su biografía es de su calidad humana que no está para nada por debajo. Es admirable ver con que simpatía y paciencia capea las numerosas acometidas de sus admiradores por tener un recuerdo gráfico con el. ¡GRACIAS JESUS!. A partir de estos momentos ocupas un hueco importante en nuestros corazones.



Después de se homenajeado en el acto protocolario, visitó los stands de los expositores locales, departiendo amablemente con los responsables de todos ellos, degustando numerosos productos, con los que se mostró encantado, resaltando su calidad.

Pablo Gallego Alonso, ha contado con un importante hueco en este acto. La Banda de Música de Andosilla le ha querido rendir un homenaje por su gran labor en el mundo de la música local. Ha sido profesor de numerosos músicos que han querido reconocer su buen hacer y dedicación.


El Ayuntamiento ha querido sumarse al acto y lo ha incluído en el acto protocolario que ha tenido lugar en el salón de plenos, recibiendo de manos del Alcalde Manuel Terés, detalles locales. Después de departir con los otros invitados y autoridades, ha terminado dirigiendo las Bandas de Andosilla y Lerín juntas. "Andosilla", una marcha compuesta por el mismo, ha sido interpretada por primera vez. Que mejor lugar que la Plaza San Cosme y San Damián. Posteriormente, la marcha "Lerín", también compuesta por el, dió paso  al pasodoble "Pablo Gallego", compuesto por un amigo de su pueblo natal Elciego (Alava).

Para premiar la gran labor de difusión y defensa que de sus productos hacen, hemos contado con la presencia de las Cofradías Gastronómicas siguientes: Espárrago, Relleno y Vino de Navarra, así como la del Vino de Rioja. Enrique Sánchez Sacristán, Gran Maestre de la de El Espárrago de Navarra, recibió un detalle en representación de las otras. Las Cofradías impusieron al invitado de honor sus correspondientes insignias que Jesús Almagro lución con gran orgullo.



Que decir de los Restaurantes del Reyno. Representados por su presidente Iñaki Idoate, no han faltado a la cita en ninguna de las ediciones. Este año no pudo ser por las fechas, pero hemos contado con la presencia de su hermana Pilar, Jefe de Cocina del Restaurante Europa y este año, una vez mas, con la de Javier Díaz Zalduendo, Jefe de Cocina del Restaurante Alhambra, que junto con El Mercao, son tres retaurantes propiedad de los Hermanos Idoate en Pamplona. Han sido varios mas los representantes de diversos Restaurantes del Reyno los que nos han visitado a lo largo de las diferentes ediciones, pero este año, como comentamos, no ha sido posible. Los Restaurantes del Reyno y la familia Idoate, junto con Javier Díaz, son como una prolongación de Andosilla Gastronómica. Nunca seremos capaces de corresponder del todo a su incondicional apoyo a este iniciativa que se llama Andosilla Gastronómica.


Félix San Martín, recibió el premio como ganador del Concurso de Carteles.


También tienen un hueco importante, las homenajeadas del pasado año: Andrea Chocarro, Helena BM y Silbia Redondo, blogueras gastronómicas navarras que están adquiriendo un prestigio que hace tiempo que traspasa lo regional. Este año hemos contado con la presencia de Helena y Silbia, no pudiendo acudir Andrea. Eva Bonhome, también bloguera, nos acompaño, así como José Luis Asín, concursante navarro de la primera edición de Master Chef. A todos ellos agradecer su presencia.

Alberto Catalán, Presidente del Parlamento de Navarra, nos acompañó, una vez mas, aunque fuera a última hora; otras autoridades comarcales y regionales nos honraron con su presencia.



Mas de 140 kgs de espárragos, 100 docenas de alcachofas, 80 kgs de champiñón, 80 kgs de chistorra y mas de 1300 pimientos del piquillo, fueron preparados y servidos para ser degustados por los numerosos asistentes a esta importante jornada, señalada ya en el calendario andolense como muy importante.


¿Quien no se fijó en los hermosos delantales que llevaban los gigantes?. Gracias Ana Losa.

¿Quienes prepararon todo esto?. Es dificil nombrar una a una las personas y asociaciones que participan en el evento. Por encima de 60 voluntari@s hacen posible que cada año esta jornada resulte un éxito. No nos cansaremos de agradeceros vuestra desinteresada colaboración. ¡GRACIAS!.






martes, 6 de mayo de 2014

RELACION DE PUESTOS PRESENTES EN LA JORNADA GASTRONOMICA DEL 11 DE MAYO

Estos son los stands que se instalarán el domingo 11 de mayo en la Plaza San Cosme y San Damián con motivo de la celebración de la Jornada Gastronómica.


  1. Angel Sarasa e Hijos "El Cabildo" - Encurtidos
  2. Bodegas Alore - Vinos
  3. Laia - Conservas, aceite, quesos .....
  4. Bodegas Bagordi - Vinos (Tradicionales y ecológicos)
  5. Bodegas Navarioja - Vinos (Tradicionales y ecológicos)
  6. Bodegas Navarrsotillo - Vinos ecológicos
  7. Bio Mundi - Espárragos, alcachofas ... (ecológicos)
  8. Conservas Artesanas Rosara - Conservas
  9. Frutos Secos de Navarra "Plis Plas" - Frutos secos
  10. Panadería Pastelería Artesana "El Pipa" - Pan y pastas artesanas
  11. Ayuntamiento - Andosilla Gastronómica - Venta de libros
  12. Asociación Española contra el cáncer "AECC"
  13. Inma Montosa "AIDIN" - Mermeladas artesanas
  14. Salinera Gironés - Sales naturales
  15. Marino Campo Díez - Miel artesana
  16. Cervezas "La Petra" - Cervezas artesanas
  17. El Robledillo - Patés, embutidos, orujo ....
  18. Quesos Miguelito - Queso de vaca
  19. Susperregui Juncal - Queso de oveja
  20. Pastas Artesanas Luci - Pastas artesanas
  21. Vidaurre Artesanos - Pastas artesanas








































domingo, 4 de mayo de 2014

"LAS MARIAS" GANADORAS DEL CONCURSO DE CALDERETES EN SANTA CRUZ

Ayer día 3 de mayo, está señalado en el calendario de los andosillanos como un día importante. Se celebró la romería a Santa Cruz con una gran afluencia de gente a pesar del viento desapacible que nos acompañó durante toda la jornada.

Las cuadrillas y familias se afanaron por preparar calderetes, menestras, costillas ....... como preparaciones mas clásicas para degustar en buena compañía. Antes ya había disfrutado del típico almuerzo con la "tortilla de Santa Cruz". Algunos, aunque cada vez en menor número, también tenía los clásicos "tostones de Santa Cruz".

La Junta de Santa Cruz, con la colaboración de ANDOSILLA GASTRONOMICA, organizó un concurso de calderetes dentro de los actos con motivo del 40 adniversario del arreglo de la Ermita de Santa Cruz.

Fueron 11 los inscritos, si bien solamente 9 llegaron dentro del plazo establecidos. El jurado estuvo compuesto por José Mª Irigoyen, de la Junta de Santa Cruz y Pedro Castillo y Patxi Resano de ANDOSILLA GASTRONOMICA.

Tras probar los 9 calderentes presentados y la correspondiente deliberaciones, el resultado fue el siguiente:
  1. "Las Marías", que recibieron 1 jamón y un sobre con 50€.
  2. La cuadrilla de Pedro Azcona recompensados con 1 queso y 40€
  3. "El Barranco" que recibieron un sobre con 30 €
El resultado estuvo muy ajustado entre el 1º y 2º puesto, así como el 3º y 4º que hubo que resolver tras un empate inicial.

viernes, 2 de mayo de 2014

CARTEL OFICIAL Y PROGRAMA DE ACTOS DE LA JORNADA GASTRONOMICA

Nuestro flamante cartel.















                                                          


miércoles, 16 de abril de 2014

PROGRAMA JORNADA GASTRONOMICA



PROGRAMA PROVISIONAL JORNADA GASTRONOMICA

11.MAYO.2014

09.00           * Montaje de stands.

                  
10.30 -         * Recepción de invitados.- Invitado de honor: JESUS ALMAGRO  (Campeón de España de Cocineros 2007 y semifinalista en Top Chef, que estará acompañado por Cofradías Gastronómicas de Navarra, representantes de Restaurantes del Reyno, y Pablo Gallego Alonso, músico-compositor, así como diferentes autoridades regionales y comarcales.

10-11           * Pasacalles por separado, de las Bandas Municipales de Andosilla y Lerín, por las distintas calles de la localidad, que confluirán a la entrada de la Plaza de San Cosme y San Damián donde interpretarán conjuntamente.

11                * Desde las Escuelas Municipales, salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, acompañados por los Gaiteros, hasta la Plaza San Cosme y San Damián.

11.30 -         * Acto protocolario con los invitados en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y apertura de stands y venta de tickets para la degustación de vinos y pinchos.

12.00-13,30  * Desde el balcón del Ayuntamiento, pregón  y a continuación degustación de vinos y pinchos: espárragos, alcachofas, pimientos del piquillo, chistorra y champiñones.

13.30                     * Clausura de la degustación con la actuación conjunta de las Bandas de Música de Andosilla y Lerín, dirigidas por Pablo Gallego Alonso, compositor de marchas dedicadas a Andosilla y Lerín.

Los txistularis de Andosilla "Andosillako Txistulariak", amenizarán las calles.


PRECIO TICKETS

                   * Copa con el escudo de Andosilla + soporte + vale para 2 vinos: 4 €

                   * Ticket para 2 pinchos: 2 €

NOTA.-

                   * Los tickets adquiridos deberán ser utilizados en el horario marcado.

                   * Si antes de las 13,30 se acabarán los pinchos se devolverá el importe de             los tickets.

viernes, 11 de abril de 2014

CATA DE ACEITE ECOLOGICO

Organizado por Acudema y Afammer con la colaboración del Ayuntamiento de Andosilla, hoy se ha celebrado en el Casino Principal una cata de aceite, a la que han asistido 20 personas. Además, se han dado explicaciones de la elaboración del mismo, así como el desarrollo y control de la agricultura ecológica en general y de Navarra en particular.

Angela Sabalza (CPAEN), dirigiéndose a los asistentes.
1 - Angela Sabalza, Directora de Promoción y Administración de CPAEN (Consejo de la Producción Agraría Ecológica de Navarra), ha explicado que este consejo se encarga de velar por el buen funcionamiento y desarrollo de la agricultura ecológica en Navarra. Organismo del Gobierno de Navarra, dependiente a su vez del Ministerio de Agricultura que siguen las directrices europeas al respecto.

Velar por producir mas limpio, mas puro y mas sano, procurando por el Medio Ambiente y el desarrollo de las zonas rurales que se puede y se debe potenciar en estos momentos de crisis.

Comentó los requisitos que deben cumplir los alimentos ecológicos para poder ser certificados como tales y el etiquetado que deben lucir para cumplir las normas que ellos mismos controlan.

En Navarra hay mas de 1200 artículos certificados. Andosilla aporta su grano de arena, fundamentalmente en viñedo y vinos. Unos 600 operadores y unas 100 empresas, son los que se dedican a este tipo de agricultura en nuestra comunidad en estos momentos.

Una agricultura tratada como lo hacían nuestros abuelos pero aplicando técnicas actuales.

Explicó las razones diferentes razones por las que se debe consumir alimentos ecológicos. Son mas sanos y naturales, aprovechando todos los nutrientes y vitaminas del producto. Además cuida del entorno al no utilizar productos químicos.


Mario Gómara explicando el proceso de elaboración de los aceites.
2 - Mario Gómara, de Casa del Aceite, de Cascante, corroboró lo dicho por Angela Sabalza y la garantía que ofrece el control del CPAEN en la agricultura ecológica.

Las técnicas actuales aplicadas a la agricultura ecológica. En otros tiempos, no tan lejanos, existían muchas mas almazaras pero menos preparadas. Se recogía la oliva pero no siempre se elaboraba en las mejores condiciones, ya que tampoco se disponía de medios.

Hace unos años entre 17 almazaras que existían en Cascante elaboraban muchísimo menos y peor que lo que hoy hace solamente una.

Señaló la importancia de coger las olivas del árbol y no del suelo lo que redunda en un producto mucho mas sano.

El zumo de oliva recien exprimido da lugar al aceite de oliva virgen extra como la expresión de la mayor calidad. Un aceite sin defectos. 

El aceite de oliva virgen es un aceite que tiene algunos defectos. Un exceso de acidez o cualquiera otro fallo no le confiere la máxima calidad.

Y por último el aceite de oliva virgen lampante, es aquel que tiene defectos importantes (plagas, aceitunas del suelo, podridas ....), que se manda a refinerías y después de diferentes procesos químicos se vende como aceite de oliva refinado. El nombre de este aceite viene dado porque en tiempos se utilizaba para encender lámparas.

En otros aspectos mas genéricos, dijo que en Navarra existen tres variedades con DO: Arróniz, Empeltre y Arbequina. Que a nivel mundial la oliva Picual es la mas cultivada y que en España existen mas de 500 variedades distintas.

Eva Bonhome

3 - Eva Bonhome (Miniaceites), era la encargada de dirigir la cata propiamente dicha. Expllicó los pasos a seguir: una copa sin base, azúl y cubierta con un cristal que servirán para que no se vea el color, ni se escapen los aromas.

 Calentar el aceite con las maños hasta la temperatura de 28º y comenzar con las fases de la cata: Olfativa, Gustativa y Táctil.

Eva Bonhome con la copa de cata
Fueron tres los aceites catados, resultando de lo mas interesante. Los comentarios de los catadores en muchos casos coincidían entre si y con la directora de la cata. Muy útil la guía facilitada por Eva, en la que constaban las tres fases de la cata y los diferentes atributos positivos y negativos de cada aceite.

Se cató un aceite con muchos defectos (lampante) y otros dos con diferentes características: aceituna verde o madura, olor a manzana, tomate, tomatera, hierba .... rancio, frutado, amargo, picante, dulce, pastoso, fluido. Toda una serie de conceptos hasta ahora desconocidos para casi todos los asistentes.

Defendió, al igual que Mario Gómara, el consumo de aceite de oliva virgen extra, para todo. No obstante recomienda tener varias clases de aceite en función de las diferentes variedades de oliva o sistema de elaboración; si lo que vamos a hacer es una ensalada, un  guiso, una mahonesa, un postre .... Hoy con los diferentes envases que existen facilitan el poder tenerlos en casa.

Lo recomienda por su calidad, duración (no hay que cambiarlo tan frecuentemente, no se quema tanto ....), por sus propiedades y aporte de vitaminas, antioxidantes .... El aceite es un alimento y no un condimento, por lo que hay que darle una gran importancia. Destacó el de la variedad Picual el de conportamiento mas longevo en la cocina.

Se sorteó un loto de productos ecológicos.
Nuestra enhorabuena a los ponentes, por el conocimiento demostrada, así como a los organizadores y a los asistentes por colaborar en actos que ayudan hacer un pueblo mas social.