PAGINAS VISTAS EN TOTAL

sábado, 22 de noviembre de 2014

COMIDA PREMIO MEJORES GANADERIAS 2014

En el día de hoy, en Bodegas Alore, se ha desarrollado la entrega de premios destinados al concurso de ganaderías de las pasadas fiestas patronales de setiembre de 2014.

A las 14 horas tuvo lugar la entrega de premios que tuvo como protagonistas indudables a los Hermanos Estenaga, de Espronceda, que se hicieron acreedores de los trofeos por "la mejor vaca", Wel mejor toro" y "el mejor encierro". Adrián Domínguez de Funes se hizo acreedor al de "mejor capon".
Gregorio San Miguel, en representación del Ayuntamiento, entregó el premio a "la mejor vaca", marcada con el número 8, una vaca berrenda.
Pablo Alonso, en representación de Bodegas Alore, entegó el premio "al mejor capón", de la ganadería de Adrián Domínguez, marcado con el número 11 y de nombre Lagartijo.

Germán, de Toro Pasión, entregó el premio "al mejor toro", otra vez para los Hermanos Estenaga, al ejemplar marcado con el número 6 y de nombre Boticario.

También el último precio correspondiente "al mejor encierro" se entregó a los Hermanos Estenaga por parte de Manolo Resano en representación del Ayuntamiento, además de 400 €.
Un total,de 26 personas se dieron cita en la bodega. Representantes municipales, aficionados. miembros del jurado, representantes de Toro Pasión ....
Después de la entrega de premios, tuvo lugar una comida preparada por ANDOSILLA GASTRONOMICA, que constó de: Pochas, ajoarriero con hongos y melocotón con yogourt griego, reducción de almibar y vino. Todo ello regado con el excelente Crianza 2012 de la bodega anfitriona.

Durante la amena sobremesa se proyectaron imágenes de los diferentes espectaculos taurinos celebrado en las fiestas.

Una estupenda jornada que esperamos tenga continuidad.











miércoles, 19 de noviembre de 2014

COCA CON VERDURAS Y HUEVOS DE CODORNIZ

INGREDIENTES (4 personas)
        • pimiento verde
        • 1/2 pimiento rojo
        • 1 calabacín
        • 100 grs de alubia verde
        • 4 huevos de codorniz
        • Sal y aceite
PARA LA COCA
        • 400 grs de harina de fuerza
        • 250 ml de agua
        • 75 ml de aceite de oliva virgen extra
        • 10 grs de levadura de panadería
        • 1 c.c. de sal
        • 1 c.c. de azúcar
PREPARACION

Mezclamos en un bol la harina, levadura y la sal, añadiendo el aceite y el agua hasta que se despegue perfectamente. Dejamos en una bola y tapamos con un paño dejando reposar por lo menos 1 hora en lugar cálido.

Troceamos las verduras y las salteamos, en aceite o mantequilla, ligeramente poniendo sal y pimienta.
Pasado el plazo de reposo, extendemos la masa en una placa de horno, ayudándonos con un poco de aceite y horneamos a 200º durante unos 10 minutos, momento en que colocaremos las verduras bien extendidas y los huevos de codorniz volviendo a hornear otros 8/10 minutos.

NOTA.- La receta se puede hacer también en dulce, acompañada por piñones, pipas, frutas confitadas ... Se le puede poner en los últimos minutos queso rallado ... Se puede utilizar cualquier verdura, setas, champiñones.. Otra forma de hacerlo es macerando las verduras troceadas con aceite, sal y pimienta, durante 1/2 hora al menos, removiendo, y eliminando al final el caldo que suelten.

BACALAO AL AJO TOSTADO CON PATATAS PANADERA

INGREDIENTES (4 personas)
        • 4 lomos de bacalao (desalado o fresco) de unos 175 grs. cada uno
        • 4 dientes de ajo
        • 1/4 l de leche
        • 2 c.s. de mantequilla
        • 30 grs de harina
        • 1 yema de huevo
        • 2 patatas grandes
        • 1 pimiento verde
        • 1/2 cebolla
        • Aceite de Oliva virgen extra
        • Pimienta, nuez moscada y sal
PREPARACION

Picar los ajos muy finos y poner con la mantequilla hasta que tomen color. Añadimos la harina, que guisaremos, y la leche (caliente mejor) poco a poco removiendo con una varilla, salando y añadiendo la pimienta y la nuez moscada hasta lograr una bechamel bien ligada. Retiramos del fuego y añadimos las yemas de huevo que integraremos en la salsa. Con esa mezcla naparemos el bacalao.

En una placa de horno colocamos las patatas cortadas en rodajas de 3 o 4 mm así como el pimiento y la cebolla cortados en juliana. Se añade sal y aceite mezclando todo bien. Se tapa con papel de aluminio y se mete al horno a 200º unos 20 minutos. Se sacan y se destapan colocando sobre dichas patatas el bacalao napado que volveremos a hornear por espacio de 8/10 minutos en función del grosor de los lomos.

NOTA.- La receta de patatas panadera la podemos ver aparte.

PATATAS PANADERA

PATATAS PANADERA
        • 3 patatas grandes
        • 1 pimiento verde o rojo
        • 1 cebolla
        • Aceite de oliva virgen extra
        • Sal y pimienta 
PREPARACION

Partir las patatas en rodajas de 3-4 mm y colocar sobre una fuente de horno que previamente habremos untado con un poco de aceite.

Se pica la cebolla y el pimiento en juliana mezclando con mas aceite, sal y pimienta. Metemos en el horno precalentado a 200º durante 25/30 minutos.

NOTA.- Esta receta acompaña muy bien tanto a carnes como a pescados. Se le puede añadir ajo, tomillo, perejil, vino blanco ... tomate en rodajas ... También un poco de caldo en función de la receta a la que vaya a acompañar. Se puede hacer en sartén pero se necesita mas aceite que en el horno. Es conveniente, cuando se hornee, tapar con papel de aluminio el recipiente.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

MANOS DE CERDO

INGREDIENTES (4 personas)
    • ·         4 manos de cerdo partidas a lo largo
    • ·         1 cebolla
    • ·         1 zanahoria
    • ·         1 hoja de laurel
    • ·         Pimienta en grano
    • ·         Agua y sal
    • ·         Salsa (vizcaína o verde) (ver recetas)

PREPARACION

En una olla exprés ponemos las manos de cerdo y hervimos durante 3 minutos, tirando el agua. Volvemos a añadir agua hasta cubrir ligeramente y añadimos todos los ingredientes cortados por mitades. Cerramos la olla y cuando comience a pitar mantendremos unos 30/35 minutos. Sacar y añadir a la salsa donde tendremos unos 10/12 minutos.


NOTA.- Los acompañamientos pueden variar al gusto de cada uno. Si hacemos en cualquiera de las salsas indicadas, es conveniente añadir una parte de agua de la cocción. Si lo hacemos en sopera normal, se seguirá el procedimiento del escaldado y coceremos por espacio no inferior a 1 hora y 30 minutos.
Es importante que las manos estén un buen rato con la salsa para que se mezcle bien todo el sabor.
Las manos se pueden deshuesar cuando estén templadas y rellenar, si bien es un procedimiento laborioso.
También deshuesadas se pueden freír, pasadas por harina y huevo.


SALSA VERDE

INGREDIENTES
    • ·         2 dientes de ajo
    • ·         1 cebolla
    • ·         4 c.s. de aceite de oliva virgen extra
    • ·         ½ copa de vino blanco
    • ·         1 c.s. de harina
    • ·         0,3 l de caldo o agua
    • ·         Sal y perejil picado
PREPARACION

Picar los ajos y poner con el aceite al fuego hasta que tomen color. A continuación se añade la cebolla, bien picada, salando ligeramente y rehogando suavemente.

Se incorpora la harina que guisaremos 1 minuto y el vino blanco y el caldo que moveremos con varilla para forma una salsa a nuestro gusto.

Rectificamos de sal y añadimos el perejil bien picado.

 NOTA.- Esta salsa acompaña muy bien a la merluza, al bacalao, a las manitas de cerdo, de cordero …… Se puede utilizar pimiento para darle color verde, así como espinacas, berros …….


SALSA VIZCAINA

INGREDIENTES
    • 3 dientes de ajo
    • 3 cebollas (si son rojas mejor)
    • 2 rebanadas de pan (de dos días)
    • 6 pimientos choriceros
    • ½ l de agua o caldo
    • 1 copa de vino blanco
    • 4 c.s. de aceite de oliva virgen extra
    • Sal

PREPARACION

Picar los ajos y poner con el aceite al fuego hasta que tomen color. A continuación se añade la cebolla, también picada, salando ligeramente y rehogando muy despacio.

Previamente habremos puesto los pimientos choriceros, limpios de pepitas, en agua tibia, a remojo, después de haberlos lavado, durante 25/30 minutos. Sacamos la pulpa que añadiremos sobre el refrito anterior, a la vez que el pan cortado en cuadraditos, el vino blanco, el agua o caldo. Todo el conjunto se hervirá por espacio de unos 12/15 minutos, pasando la salsa por el pasapuré.


NOTA.- Esta salsa acompaña muy bien al bacalao, así como a manitas de cerdo, callos, morros, caracoles, lengua ….. Es conveniente pochar la cebolla, si el tiempo nos lo permite, por lo menos 1 hora. El pimiento choricero se puede sustituir por pulpa que viene en conserva. También admite tomate. El caldo que usemos puede variar en función del guiso. Para las manitas, morros … hay que usar agua y un poco del caldo de cocción. Es conveniente pasar la salsa por el pasapuré, ya que la batidora mete aire y decolora el guiso.

FLAN DE CAFE

INGREDIENTES (12 personas)

    PARA EL FLAN
      • 3 tazas de café solo
      • 1 sobre de café descafeinado
      • 1 l de leche
      • 0.370 l de leche condensada
      • 8 huevos
      • 1 rama de canela
      • Peladuras de 1 naranja y 1 limón

PARA EL CARAMELO
      • 100 grs de azúcar

PREPARACION

Poner el azúcar en una sartén y hacer caramelo a fuego medio, añadiendo un poco de agua. Poner en la base del molde donde vayamos a hacer el flan.

Poner la leche en una cazuela con la rama de canela y las pieles de la naranja y el limón sin la parte blanca. Hervir ligeramente y dejar infusionar,

En un bol mezclamos los huevos, a los que una vez batidos, añadiremos la leche condensada, los cafés y el descafeinado y sin parar de remover la leche perfumada a la que habremos quitado la canela y las pieles.

Esta mezcla la pondremos en el molde previamente caramelizado y hornearemos a 180º unos 30 minutos, al baño-maría. Dejar enfriar, desmoldar y servir.

A este flán se le puso una orla de natilla con puntos de caramelo.
NOTA.- La leche se puede perfumar o no y podemos hacerlo con los productos indicados o con vainilla, anís ….. Acompañar con helados, nata ..... Adornar con algo de verde: menta, hierbabuena .... Las tazas de café pueden ser sustituidas por café soluble.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

CHIPIRONES EN SU TINTA

INGREDIENTES (4 personas)
        • *    16/20 chipirones
        • ·         4 cebollas
        • ·         1 c.s. de harina
        • ·         1 pimiento verde
        • ·         3 dientes de ajo
        • ·         ½ vaso de vino blanco
        • ·         10 c.s. de tomate frito
        • ·         Tinta de calamar
        • ·         Aceite de oliva virgen extra
        • ·         Sal
        • ·         Agua
PREPARACION

Limpiar los chipirones quitando las aletas y guardando las tintas en un poco de agua. Picar las aletas y los tentáculos muy finos.


Pochar una cebolla bien picada salando. Cuando esté pochada, añadimos el picado de las aletas y tentáculos salando nuevamente y guisando unos 15 minutos. Añadimos harina que guisaremos y un poco de agua, manteniendo otros 8/10 minutos. Reservar la farsa.

Las otras cebollas, el pimiento y los ajos, todo picado, lo pochamos lentamente unos 15/20 minutos, salando. Se añade el vino blanco y el tomate y a los 5 minutos la tinta de calamar y el agua, guisando lentamente otros 10 minutos. Triturar la salsa.

Con la farsa rellenamos los chipirones que sujetaremos con un palillo y los pasamos ligeramente por la sartén, para introducirlos en el guiso anterior, donde tendremos guisando otros 15/20 minutos.


NOTA.- La misma receta se puede hacer con calamares sin rellenar. Normalmente tendremos que incorporar más tinta que la que traen los chipirones. Para engordar la salsa se puede utilizar pan rallado o galletas tostadas trituradas. En la farsa se puede incorporar para ligar clara de huevo en vez de harina y añadir huevo duro cocido, jamón picadito ….

ENSALADA DE SALMON MARINADO CON NUECES

INGREDIENTES (4 personas)

PARA EL MARINADO
  • ·         300 grs de salmón, en lomo con piel
  • ·         20 grs de sal
  • ·         20 grs de azúcar
  • ·         1 manojito de eneldo fresco
PARA LA ENSALADA
  • ·         100 grs de nueces
  • ·         50 grs de pasas
  • ·         12 tomates cherry
  • ·         1 bolsa de ensalada variada (al gusto)
PARA LA VINAGRETA
  • ·         3 cs de aceite
  • ·         1 cs de vinagre
  • ·         1 cc de mostaza
  • ·         1 pizca de azúcar
  • ·         Sal y pimienta
PREPARACION



Mezclar la sal y el azúcar y poner bien extendido sobre la carne del salmón. Encima el eneldo esparcido, forrar con papel film bien prieto y guardar en el frigorífico 24 horas.

Laminar muy fino el salmón (sin piel) y colocar sobre la ensalada al gusto, componiendo con la vinagreta bien emulsionada.


NOTA.- Esta misma ensalada se puede hacer con otro pescado. Los ingredientes también se pueden variar al gusto de cada cual. Va muy bien la granada, un poco de piña, manzana, pera… El Salmón se puede poner en tartar, marinando previamente con pepinillo, alcaparras, cebolleta, aceite, vinagre y limón….